no ahy nada pagosvirtual Saltar al contenido

Ingeniería Financiera

INGENIERIA FINACIERA

Ingeniería Financiera

introducción

INTRODUCCIÓN

El entorno empresarial boliviano, tanto en el sector público como en el privado, demanda profesionales capaces de responder eficazmente a los desafíos y oportunidades que presentan las dinámicas económicas nacionales e internacionales. En este contexto, se requiere de expertos que puedan gestionar eficientemente los recursos financieros, diseñar e implementar planes estratégicos y operativos, y aportar valor tanto en el ámbito de los servicios profesionales como en la gestión empresarial. Todo ello debe estar sustentado en un sólido compromiso con la ética profesional y la responsabilidad social.

objetivo

OBJETIVOS

Formar profesionales integrales y líderes, capaces de generar impacto tanto en la empresa como en la comunidad, mediante el análisis y la planificación financiera de corto y largo plazo. Estos profesionales se especializan en la obtención de financiamiento y en la identificación de oportunidades de inversión que optimicen el rendimiento y minimicen los riesgos. Su labor contribuye a garantizar la solidez financiera y la máxima valorización de las empresas.

introducción

CARACTERÍSTICAS

La carrera de Ingeniería Financiera responde a la creciente demanda de asesores y ejecutivos financieros por parte de los sectores productivos y de servicios. Su propuesta académica integra conocimientos sobre el funcionamiento de las entidades financieras y la evaluación de proyectos de inversión, tanto a nivel local, nacional como internacional. A través de herramientas modernas y sólidas bases teóricas y prácticas, esta formación contribuye al desarrollo profesional de sus estudiantes y al progreso económico del país.

Pensum

• Contabilidad I
• Álgebra
• Administración I
• Legislación comercial
• Expresión oral y escrita
• Liderazgo moral para la transformación
• Taller de actualización I

• Pensamiento lógico, crítico y creativo
• Contabilidad II
• Marketing I
• Cálculo I
• Investigación I
• Desarrollo de la civilización

• Taller de emprendedor para el desarrollo
• Fundamentos de economía
• Introducción a las finanzas
• Costos I
• Legislación laboral
• Idioma extranjero I
• Taller de actualización II

• Costos II
• Microeconomía I
• Matemática financiera I
• Investigación II
• Paradigmas del desarrollo socioeconomico
• Idioma extranjero II

• Comercio electrónico
• Contabilidad bancaria, cooperativa y seguros
• Legislación tributaria
• Macroeconomia I
• Finanzas I
• Estadística I
• Taller de actualización III

• Investigación operativa
• Sistema financiero boliviano
• Finanzas II
• Legislación financiera
• Estadística II
• Realidad nacional

• Pronostico financiero
• Finanzas corporativas
• Econometría
• Finanzas comerciales
• Taller de graduación
• Idioma originario
• Taller de actualización IV

• Finanzas corporativas II
• Proyecto y simulación financiera
• Instrumentos financieros
• Practica guiada
• Taller transdisciplinario
• Taller de actualización V

Certificaciones para la Carrera de Ingeniería Financiera

A mitad de tu carrera podrás obtener certificaciones intermedias que avalan los conocimientos y capacidades adquiridas para comenzar a trabajar mientras vas avanzando en tus estudios. (Mayor información con el coordinador de carrera)

  • Analista en Control de Gestión Financiera
  • Analista Financiero
  • Analista de Riesgos Financieros

La mención es un conocimiento adicional en otra área específica distinta a la que estudiaste, y es un plus a tu formación como profesional. (Mayor información con el coordinador de carrera)

  • Mención en: Marketing en Finanzas
  • Mención en: Comercio Internacional
perfil profesional

Perfil Profesional

El profesional en Ingeniería Financiera estará capacitado para:

  • Identificar, analizar y resolver problemas financieros en diversos tipos de organizaciones.
  • Tomar decisiones estratégicas en administración financiera, gestión de cartera crediticia, riesgos y rendimientos.
  • Comprender y operar en mercados e instituciones financieras, enfocándose en productos y servicios dirigidos a la micro, pequeña y mediana empresa.
  • Asesorar en decisiones relacionadas con el mercado de capitales, incluyendo emisión y compraventa de valores y acciones.
  • Aplicar correctamente la normativa del sistema financiero boliviano en el contexto empresarial
businessman

Campo Laboral

El Ingeniero Financiero puede desarrollarse en una amplia variedad de instituciones y sectores, tanto públicos como privados, tales como:

  • Instituciones del sistema financiero público y privado
  • Entidades de intermediación financiera
  • Compañías de seguros y reaseguros
  • Administradoras de fondos de pensiones
  • Organizaciones empresariales y no empresariales
  • Asesoría financiera especializada
  • Planificación y gestión de inversiones

Ingeniería Financiera

Formamos un profesional integral y líder en la empresa como en la comunidad que efectúa el análisis y la planeación financiera, de corto y largo plazo, centrándose en la obtención de financiamiento y la búsqueda de inversiones que combinen máximos rendimientos y mínimos riesgos; asegurando la solidez financiera y máxima valorización de las empresas.

GRADO ACADÉMICO:

LICENCIADO(A) EN INGENIERÍA FINANCIERA

Contacto

COORDINADOR DE LA CARRERA:

Pregrado
close slider
Para información de La Paz, comunicarse al Cel.: 76204935 - 76204938 Telf.: (2)2117671 - (2)2413969 Email: coordmktlpz@nur.edu