FESTINUR 2025: jóvenes cineastas promueven una cultura de paz desde la pantalla

La IX versión del Festival de Cortometrajes NUR (FESTINUR) reconoció a estudiantes universitarios y de colegio que, a través del cine, reflexionan sobre la cultura de paz y el cuidado del planeta.
Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025.– La Universidad NUR celebró la premiación de la IX versión del FESTINUR, un espacio que cada año se consolida como una plataforma clave para la formación y proyección de nuevos talentos audiovisuales.
Con el tema “Cultura de Paz – Justicia Ambiental”, esta edición reunió a jóvenes creadores en dos categorías: intercolegial y universitaria, quienes a través de sus obras exploraron la relación entre el ser humano, la naturaleza y la responsabilidad colectiva frente al planeta.
Este festival, organizado por la carrera de Comunicación Social, se desarrolló entre agosto y octubre, combinando proyecciones, concursos y talleres especializados que permitieron a los participantes fortalecer sus capacidades técnicas y narrativas.
La Universidad NUR impulsa la justicia ambiental
Los espacios formativos incluyeron charlas sobre producción audiovisual, justicia ambiental y cambio climático, en los que se debatió sobre los impactos de la actividad humana —desde los incendios y la agroindustria, hasta la gestión de residuos urbanos—, con el objetivo de fomentar una mirada crítica y comprometida.
Durante la ceremonia de premiación, los asistentes pudieron apreciar la diversidad temática y estética de los cortometrajes finalistas, reflejo de una generación que no solo busca contar historias, sino también provocar reflexión y acción social.
Ganadores del FESTINUR 2025
En la categoría universitaria los galardonados fueron “La inocencia de los culpables” – AKKA FILMS (primer lugar), “El susurro de la tierra” – BLACK-OUT (segundo lugar), “Donde vuelve a crecer” – THE CLICK (tercer lugar).
En la categoría intercolegial, los premiados fueron: “Volverán” – Colegio Internacional de la Sierra (primer lugar); “El secreto de las plantas” – Colegio Saint George (segundo lugar); “El último aliento” – Colegio Bautista Boliviano Brasilero (tercer lugar).
“En nuestra universidad existe un semillero de talento, creatividad y compromiso. Cada cortometraje que recibimos nos recordó que el cine no se trata únicamente de imágenes en movimiento: se trata de transmitir emociones, de abrir conversaciones, de dar voz a quienes muchas veces no son escuchados”, exclamó Tania Serrano, coordinadora de la carrera de Comunicación Social.

El FESTINUR se ha convertido en un referente de expresión cultural y educativa en el ámbito audiovisual, reafirmando el compromiso de la Universidad NUR con la formación integral de sus estudiantes y el impulso de una cultura que promueva la empatía, la conciencia ambiental y la paz social.
Con esta edición, el festival no solo celebró el talento emergente, sino también el poder transformador del arte como vehículo para construir una sociedad más justa y sostenible.
Saltar al contenido
