
- ¿Por qué estudiar Psicología?
- ¿Qué es la Psicología?
- ¿Qué objetivo tiene la carrera?
- ¿Qué función tiene un Psicólogo?
- ¿Cuánto tiempo dura y qué materias tiene la carrera de Psicología?
- Datos curiosos de la Psicología
¿Por qué estudiar Psicología?
Porque estudiar la carrera de Psicología tienes la oportunidad de explorar, investigar y estudiar las temáticas relacionadas a la mente a través de las diversas teorías psicológicas.
Estarás capacitado para comprender todo tipo de lenguaje ya sea verbal o no verbal, así mismo interpretar las emociones, el lenguaje corporal, el tono de voz, las expresiones del rostro y cuerpo.
Te brinda varias opciones de especialización como ser clínica, educativa, psicología del deporte, psicología de la salud, organizacional, infanto-juvenil y social y comunitaria.
La Psicología no solo te permite conocerte a ti mismo, sino que también te ayudará a comprender de una forma más profunda las relaciones humanas.
Si eres una persona que le interesa el estudio del comportamiento y pensamiento humano, tienes vocación de servicio y te fascina la idea de ayudar a los demás. La carrera de Psicología ¡es para ti!

¿Qué es la Psicología?
Es una disciplina que estudia y analiza la conducta, las sensaciones, las percepciones y los procesos mentales de las personas en relación con su entorno. A través de diversos métodos científicos, teniendo en cuenta los aspectos sociales, biológicos y culturales para valorar los problemas que tiene las personas y proporcionar el tratamiento oportuno.

Administración

Ciencias de la Nutrición

Comunicación Social

Contaduría Pública

Derecho

Fisioterapia y Rehabilitacion

Ingeniería Comercial

Ingeniería de Sistemas

Ingeniería Financiera

Marketing

Psicología

Psicopedagogía

Redes y Telecomunicaciones

Relaciones Internacionales

Relaciones Públicas

Turismo
Aquí un pequeño video de la carrera de Psicología.
Objetivo de la carrera
La carrera de Psicología tiene el objetivo promover la formación integral personal y profesional, con la convicción de que a través de la psicología se puede crear planes, proyectos y/o acciones en el campo de la salud mental en diferentes ámbitos que coadyuven con el desarrollo del bienestar individual y colectivo al interior de diferentes tipos de organizaciones y comunidades.
La carrera de psicología tomará como referente en el abordaje de las diferentes problemáticas suscitadas la línea cognitivo – comportamental, sistémica y neuropsicológica; lo cual le permitirá al estudiante abordar y resolver las problemáticas en el corto plazo.
Al finalizar la carrera…
El licenciado en Psicología estará capacitado para:
- Desarrollar su capacidad de elaboración de proyectos de prevención en salud mental, así como diagnósticos e intervención terapéutica a nivel de individuos y comunidades que permita mejorar su calidad de vida.
- Desarrollará su capacidad de intervenir en ambientes educativos, considerando la idiosincrasia del sistema educativo y la población estudiantil, para apoyar a estudiantes que muestren dificultades académicas, afectivas, de integración u otros en su vida estudiantil; especialmente en el caso de necesidades educativas especiales.
- Planificar estrategias de desarrollo y acciones alternativas en perspectivas, basándose en la evaluación e identificación de problemas en actividad psicológica.
- Desarrollar acciones metodológicas y técnicas que favorezcan el proceso de cambio en la dinámica de la actividad psicológica.
Duración de la carrera
La carrera de Psicología tiene una duración aproximadamente de cuatro años. Algunas de las materias a llevar son:
- Introducción a la psicología
- Sociología general y política
- Psicología cognitiva
- Neuropsicología
- Psicopatología
- Psicología forense
- Necesidades educativas especiales
- Criminología
- Terapia psicopedagógica
- Clínica aplicada
- Psicología del deporte
- Gestión de proyectos sociales y comunitarios